13/9/05

Entrevista


Premio en salsa
¿Cómo ve la cosa el cuentista ganador?


Psicólogo y narrador, Raúl de la Horra resultó ganador en la rama de cuento de la edición actual de los Juegos Florales con su cuento “La vida en salsa”. Además ha triunfado en certámenes como el Premio de novela Mario Monteforte Toledo.


¿Qué es “La Vida en Salsa”?
Es un cuento que transcurre en Colombia, dentro de un autobús de una ciudad a otra. El protagonista es un guatemalteco que conoce a varios personajes durante el viaje, entre ellos un niño que es la persona clave en el cuento. El desenlace es desafortunado y sorpresivo. “La vida en salsa” da pretexto para reflexionar un poco sobre la historia latinoamericana y los puntos en contacto entre la historia colombiana y guatemalteca. Además es una reflexión sobre la existencia. Todo sucede con un telón de fondo político, el día que Bill Clinton visita a Andrés Pastrana, cuando ambos eran presidentes.

¿Qué es más importante, ganar certámenes o publicar?
Las dos cosas debieran complementarse. Editar y ser leído no es lo mismo. Uno puede publicar y el libro y que se pudra en la librería. Lo que indudablemente tiene el premio es que por un tiempito hace circular tu nombre en el mundillo de la literatura y eso puede ayudar a moverte.

¿Qué importancia ve en ganar los Juegos Florales?
Los juegos Florales es uno de los concursos mas importantes de cuento, antes habían más. Es, además, un estímulo económico, quizás mayor a si uno logra editar un libro.
El concurso tiene importancia por su carácter de Latinoamericano. Se nota el esfuerzo de los organizadores para que tenga mayor envergadura. Han buscado un jurado extranjero que garantiza una premiación descontaminada. Este ya no es un premio del tamal y la marimba. Tiene tendencia a crecer mas e instaurarse como uno de los importantes del continente. La fichita en un premio es una cuestión fundamental. Es una rarísima oportunidad de ganar algo digamos, digno, por escribir un cuento.


¿Hace falta algo para sentir más orgullo con el premio?
Este es el concurso mas constante de Guatemala, mas antiguo y solo le hace falta continuar perfilando su vocación internacional. Debe volverse menos folclórico, sin perder su identidad. Todavía huele eso y asusta a escritores, sobre todo jóvenes. Tiene que desembarazarse del provincianismo ingenuo. Tiene un lado surrealista, con reinas de belleza y pompa y el poeta laureado que hace un poema...
Yo estoy en buna disposición de gozarme la velada.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Love blog surfing and finding interesting sites. Yours is definitely one of those wow sites. I have a simple one too. Come check it out when you have time.

It's a natural cures for adhd site/blog. It pretty much covers natural cures for adhd related stuff.

Archivo