13/9/05

Entrevista



Julio Díaz Escamilla
Vida entregada al teatro


Ganador por segunda vez de los Juegos Florales en la rama de teatro, Julio Díaz Escamilla nos cuenta su interpretación del premio, algo de su obra y de su situación como artista.

Háblenos de “El inquilino”, la obra ganadora.
El teatro nacional ha olvidado cosas importantes como el extra-escena. Nos hemos olvidado del silencio, las pausas como una cosa dramática. Mis obras no son producto de un andamiaje estructural, que lo respeto, pero yo dejo hacer a los personajes la obra y su discurso. Ellos mismos se inventan.
El inquilino nunca se ve en escena. Aparecen dos señoras mayores que todo el tiempo pelean, muchas veces a causa de los hijos, uno loco y otro muerto. Viven juntas por los maltratos que el hijo loco comete contra su madre. La madre del muerto aloja a su amiga y a un inquilino, este personaje misterioso que resulta teniendo incidencia en toda la obra, en parte por el deseo que ambas mujeres tienen de el.

¿Cómo ha sido su carrera?
En el 98 tiré todo. Había estado en radio, donde las posibilidades creativas se me toparon. Incluso estuve mucho tiempo en la publicidad. Fui director creativo, pero uno se topa, el mercado estúpido lo topa a uno y, luego, ya no se puede llevar. Cambie todo por el teatro: el carro, tarjetas de crédito, todo.

Los Juegos Florales han tomado mayor credibilidad como certamen. ¿Cuál es su importancia para la carrera de los ganadores?
Cero. No importa nada. Hace dos años gané por primera vez este certamen, el mismo año que gané otro de mucha importancia y, ni me generaron trabajo, ni me sacaron de la miseria. Yo presento mi obra por algo mas personal, es por medir mi trabajo. Ganar los Juegos Florales me da una buena referencia a nivel latinoamericano, es una calificación rigurosa que me dice que lo estoy haciendo bien, pero siguen tratando al artista como mierda. No estamos viendo al artista en vicisitudes con intención de apoyarlo. Pero ¿cómo es que el presidente les ofrece terrenos y fiestas a los del fútbol, que no dan gloria ni nada, y yo, que si he dado gloria a Guatemala y puesto en alto al país, paso desapercibido? No digo soy el “tata”, pero que vean que doy mi tiempo completo para aportar a la sociedad.
El dinero que le dan a uno por el premio no representa la importancia del concurso. Si gana un español… la plata no le da nada, solo el paseo. Claro que a ellos les dan el pasaje y todo, pero a uno ni una noche extra le brindan, porque “así lo dicen las bases”, porque uno tiene dificultades para regresar el día que terminan las actividades. De cualquier forma, el premio de Xela está bien espectado.

No hay comentarios.:

Archivo