17/5/05

púchica jueves 19 05 05

Museos

Una de las mejores formas de aprendizaje son los museos. Claro que no hablo de los nuestros, hablo de los museos como ideal. Los museos de Xela están muy lejos de ser, siquiera, medio buenos. Pero en toda Guatemala hay museos que se las llevan de mucha onda y al final uno sale como si nada.
No se si en nuestro país hay museólogos, quienes deben procurar que en el museo en que trabajan los objetos en exhibición se vean bien, se conserven bien y comuniquen, así sean necesarias cien explicaciones, lo que representan al observador. Ellos buscarán las mejores maneras para que la muestra, sea de lo que sea, cumpla un cometido pedagógico, artístico o social.
El caso, de todos modos, es que no poseemos una cultura de museo que nos permita un mejor acceso a este tipo de distracción.
En elQuetzalteco del martes pasado, quedó en evidencia el estado de los museos de la Casa de la Cultura. Que asquerosa imagen la de un cráneo de ballena que después de no se cuantos años aún sigue chorreando grasa… hiede a formol… y así, definitivamente, se está ofreciendo lo contrario a lo que debiera encontrarse en un museo.
Por otro lado están las iniciativas independientes, como el extinto y breve museo del Ferrocarril. ¿Qué pasó con esa muestra? Fue una bonita idea, con poco contenido pero presentado, al menos, en un ambiente limpio.
Además, están un par de cafeterías que decoran sus espacios con antigüedades frecuentemente ligadas a la historia informal de Xela, pero con ninguna intención de ilustrar, o explicar, el significado o la implicación histórica que cada foto, recorte u objeto pudiera tener, dejando la interpretación de la muestra a criterio de quien la observe.

¿Excepciones?
Si: el Museo del Niño, en Guatemala, con una serie de espacios interactivos que hacen más atractiva la información, y la exhibición itinerante, próximamente en Xela, que se realiza como parte de la campaña “Por qué estamos como estamos”, que emplea elementos interactivos visuales, sonoros y audiovisuales, motivando al visitante a explorar sus ideas acerca de las relaciones interétnicas. Nota: La muestra Por qué estamos como estamos vale la pena y es un buen inicio para la Estación.

No hay comentarios.:

Archivo